miércoles, 30 de enero de 2019

MINDSET


MINDSET - MENTALIDAD PARA CRECER

(Parte 1) 




Como docentes podemos convertirnos en aprendices más exitosos y eficaces si creemos y adoptamos una mentalidad de crecimiento, asimismo si identificamos y conocemos como es que nuestro cerebro trabaja y este se relaciona con su estilo de aprendizaje.

Antes de iniciar quisiera formular una pregunta clave:

¿Qué influencia tiene su mentalidad o actitud mental en su capacidad general para aprender?

Este artículo se encuadra dentro de una corriente psicológica que defiende el poder de las creencias, las mismas que influyen en lo que deseamos  y a su vez determinan en gran parte si lo conseguimos o no.

Según la Dra. Carol Dwek existen dos tipos de mentalidad:
  1. Mentalidad fija: Cuando creemos que hemos nacido con ciertas habilidades y que no podemos ser buenos en algunas materias o actividades.
  2. Mentalidad de crecimiento: Creer que si nos esforzamos y somos perseverantes podemos alcanzar nuestras metas y asumir distintos retos de este mundo cambiante.
MENTALIDAD FIJA
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
La inteligencia no puede cambiar.
La inteligencia puede desarrollarse.
Miedo a los retos.
Acepta retos para aprender y mejorar.
Creer que se nace con ciertas habilidades.
La persistencia y el esfuerzo son clave para dominar algo.
No acepta críticas constructivas.
Acepta críticas constructivas.




Hay un concepto importante que va de la mano con el concepto de mentalidad de crecimiento  -"Neuroplasticidad".

Neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de armar nuevas redes sinápticas para compensar la perdida de alguna preexistente.

Equivocarte es el regalo más significativo que puedes darte.
Es necesario abrazar tus errores en el camino de mejorar. Incluso Michael Jordan adoptó esta creencia de mentalidad de crecimiento  ¿Cómo lo hizo? Pues, dijo que haberse equivocado una gran cantidad de tiros y perder muchos partidos lo convirtieron en lo que es hoy. 
Todo esto porque practicó el doble de la cantidad de fallos que realizó.


Como maestros tenemos un gran reto todos los días al estar frente a nuestros estudiantes, considerando, que cada uno de ellos es un mundo diferente con distintas emociones y estilos de aprendizaje, nuestra labor brindar una educación de calidad acorde a estándares internacionales. Creer que somos capaces de transformar el mundo y que ellos, nuestros estudiantes también son capaces de hacerlo.

“Con el bolsillo lleno de motivación, no hay lugar al que no puedas
llegar y conquistar. Puede que no pienses que posees una
mentalidad progresiva, pero puedes entrenar tu mente para ello,
ya que funciona como un músculo al que puedes enseñarle como
elevar y tomar ventaja del conocimiento a tu alrededor.”

Carol Dweck

Por Flor Mamani Jáuregui



11 comentarios:

  1. Congratulations!!! Forever con una mente de crecimiento,lo mejor de Dios para ti Miss Flower!!!

    ResponderEliminar
  2. Interesante Flor, sigue adelante con todos tus proyectos...... El límite es el cielo

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante!!!Felicitaciones Susanita por este primer artículo.
    Que sigan los exitos un abrazo ;)

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones amiga, es un tema importante para nosotros como docentes.

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones amiga, es un tema importante para nosotros como docentes.

    ResponderEliminar
  7. Felicidades, se que este será el inicio de muchos más artículos interesantes y motivadores, que sigan los éxitos, vamos por más 😀

    ResponderEliminar
  8. Felicidades Susanita.... Muchos éxitos, abrazos Dtrb...!!!

    ResponderEliminar
  9. Felicitaciones mis Florcita hermoso artículo que nos da mucha información y motivación a continuar con nuestros proyectos. Un fuerte abrazo y éxitos :).

    ResponderEliminar
  10. Interesting and enjoyable for the mind
    Thanks miss Flor

    Intersante y agradable para la mente :)
    Gracias miss Flor

    ResponderEliminar

ASEGURANDO APRENDIZAJES

EVALUACIÓN FORMATIVA Parte I La evaluación formativa es el proceso mediante el cual se recaba información sobre el proceso de enseñanza apre...